Edición 2024:
En su tercera edición, las acciones de sostenibilidad se organizan en áreas clave como energía, residuos, movilidad, comunicación, igualdad y accesibilidad, mercado local, gastronomía y cálculo de huella de carbono.
ENERGÍA SOSTENIBLE E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Una de las principales novedades es la introducción del hidrógeno verde como fuente de energía. En colaboración con Carburos Metálicos, se instalaron pilas de hidrógeno que abastecieron energéticamente una zona del festival de forma limpia y eficiente, marcando un hito en el uso de energías limpias en eventos de gran escala.
Además, se mantienen prácticas sostenibles ya implantadas:
- Uso de generadores STAGE V de última generación para el escenario principal.
- Aprovechamiento de la luz diurna en actividades al aire libre.
- Contratación de energía 100% renovable a través de la red eléctrica.
GESTIÓN DE RESIDUOS Y CONSUMO RESPONSABLE
El festival ha reforzado su estrategia de reducción de residuos y fomento del consumo sostenible:
- Uso de vasos reutilizables y puntos de hidratación gratuitos para eliminar el plástico de un solo uso.
- Menaje biodegradable en todos los puntos de restauración.
- Merchandising y uniformes ecológicos para personal y asistentes.
- Compra local y coordinación directa con proveedores para una mejor gestión de productos y residuos.
La infraestructura de reciclaje se ha optimizado gracias al análisis de datos de años anteriores, permitiendo una mejor distribución de contenedores separados por tipo de residuo (plástico, papel, colillas, orgánico).
MOVILIDAD SOSTENIBLE
El festival apuesta por una movilidad baja en emisiones:
- Inclusión de vehículos logísticos impulsados por hidrógeno verde, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
- Uso de combustible HVO, un diésel renovable a base de aceite de cocina usado.
- Empleo de CO₂ recuperado en bares y efectos especiales, mediante un sistema innovador de Vidrieras Canarias.
Además, se fomenta el transporte colectivo con acuerdos con Guaguas Municipales y GLOBAL, y el coche compartido a través de la app MOU. Para desplazamientos cortos se promueve el uso de motos y patinetes eléctricos.
COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y SENSIBILIZACIÓN
La concienciación es parte esencial de la estrategia de sostenibilidad:
- Celebración de la jornada especial Granca Live Fest 360, dedicada a la educación ambiental.
- Talleres y campañas en redes sociales, con lenguaje cercano e impacto visual.
- Comunicación directa durante el evento mediante pantallas digitales y personal formado en sostenibilidad.
Se redujo al mínimo el uso de papel, recurriendo a formatos digitales, papel reciclado libre de cloro y tintas ecológicas y se instaló un stand ambiental con la posibilidad de apadrinar árboles del proyecto Granca Live Forest.
IGUALDAD Y ACCESIBILIDAD
El festival garantiza la accesibilidad para todas las personas:
- Zonas y accesos adaptados, con personal especializado para asistentes con movilidad reducida.
- Integración laboral de personas en riesgo de exclusión social mediante acuerdos con empresas sociales.
ECOMARKET
El EcoMarket es una iniciativa que da visibilidad a marcas locales y sostenibles como Flor & Amor, Rouha Custom, Oro Vegetal de Brasil, Artelier 48 y más. En este espacio se venden productos eco-friendly, se realizan talleres sostenibles y se promueve el emprendimiento con impacto positivo.
Además, la participación de la Fundación Foresta ayuda a vincular el EcoMarket con el proyecto medioambiental Granca Live Forest.
ECOTALLERES
Una zona especial acoge talleres inclusivos para todas las edades, orientados a fomentar la creatividad, la conciencia ecológica y el disfrute compartido. Las actividades están diseñadas para ser accesibles y educativas, incentivando la participación de las familias.
GASTRO MARKET
El Gastro Market ofrece una experiencia culinaria diversa, creativa y sostenible:
- Productos de kilómetro cero, adquiridos a productores locales para apoyar la economía canaria.
- Opciones vegetarianas y veganas cuidadosamente elaboradas.
- Menaje biodegradable y un sistema robusto de reciclaje en todos los puntos de comida.
- Variedad de sabores internacionales y tradicionales para todos los gustos y edades.
COLABORACIONES DE IMPACTO
Se han establecido alianzas con entidades clave que refuerzan el enfoque social del festival:
Espacio 114 (Cáritas Diocesana de Tenerife)
Empresa de inserción que produce cartelería sostenible y promueve la economía social y solidaria a través de las artes gráficas. Esta colaboración fortalece el compromiso del festival con la inclusión y la producción responsable.
Asociación Mojo de Caña
Entidad sin ánimo de lucro que promueve proyectos juveniles y sociales. Durante el festival, sus voluntarios realizarán encuestas sobre sostenibilidad, reforzando la dimensión educativa y participativa del evento.
CÁLCULO Y REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
El festival mide su huella de carbono para mejorar continuamente sus prácticas. En 2023, las emisiones fueron de 180.564 kgCO₂, lo que representa 3,14 kgCO₂ por asistente, con una reducción del 31% respecto al año anterior, pese a haber duplicado la asistencia.
Edición 2023:
En su segunda edición, el Granca Live Fest 2023 consolidó su compromiso con la sostenibilidad implementando 89 acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el área energética, el festival incorporó baterías precargadas con energía 100% renovable y amplió el uso de equipos STAGE V, logrando una reducción del 58% de emisiones de CO₂ respecto a 2022.
La gestión de residuos fue reforzada con vasos reutilizables, menaje biodegradable, puntos de hidratación gratuitos y una infraestructura de 229 contenedores. Aunque la asistencia casi se duplicó, los residuos por persona solo aumentaron un 41%, gracias a estrategias eficaces de separación y reciclaje.
En movilidad, se fomentó el uso del transporte público y vehículos eléctricos gracias a acuerdos con Guaguas Municipales, GLOBAL, Amovens y Lovesharing, y se introdujeron motos eléctricas para la logística interna.
La concienciación ambiental se impulsó mediante talleres, campañas en redes y la jornada especial Granca Live Fest 360, con la participación de Juan Verde. Se digitalizó la comunicación para reducir el papel, y se ofreció la opción de apadrinar un árbol en el proyecto Granca Live Forest.
El festival garantizó la igualdad y accesibilidad, con zonas adaptadas, interpretación en lengua de signos, inclusión laboral de colectivos vulnerables y un Punto Violeta.
El EcoMarket y los EcoTalleres ofrecieron productos sostenibles y actividades para todas las edades. En gastronomía, el Gastro Market destacó por su oferta de productos locales, opciones veganas y envases biodegradables.
Finalmente, el festival calculó una huella de carbono de 180.564 kgCO₂ (3,14 kg por asistente), y comenzó su compensación con la plantación de 800 árboles. Este compromiso fue reconocido con el sello internacional EVENTSOST por Evento Sostenible.
Patrocinador de los talleres medioambientales
