La alianza entre Granca Live Fest y Eslôgica para reducir el impacto ambiental del Festival.
El Granca Live Fest es un evento cultural que uno de sus objetivos principales es apostar por la sostenibilidad y reducir la huella de carbono para dejar un legado favorable. Para ello, se ha implementado un Plan de Gestión ambiental en todas las fases de producción del evento, tomando como base los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 ACDS.
Las PERSONAS, el PLANETA, la PROSPERIDAD, la PAZ y las ALIANZAS son para las Naciones Unidas las esferas "de importancia crítica para la humanidad y el planeta". A esas cinco dimensiones, Canarias quiere sumar la de la CULTURA, una variable del desarrollo sostenible imprescindible en un mundo cada vez más globalizado.
El evento garantiza la integración de criterios de sostenibilidad ambientales, sociales y económicos para disminuir los impactos negativos producidos en cada una de sus fases.
El Plan de Gestión Ambiental del Granca Live Fest se compromete a adoptar medidas y estrategias para reducir la huella ecológica en la gestión y uso de la energía, la minimización de residuos, la reducción del consumo de recursos naturales, las emisiones de GEI, la contaminación acústica y lumínica, así como en la accesibilidad, las condiciones laborales, la diversidad e igualdad y el valor económico generado.
1 – CONSUMO ENERGÉTICO
En la edición del GLF 2022 utilizamos generadores de última generación, produciendo energía autónoma con carga prioritaria, ahorrando combustible en un 3% y reduciendo las emisiones un 80% en comparación con los modelos anteriores. ¡Nada mal!
En esta segunda edición del festival para la alimentación de la energía del escenario principal se emplearán por primera vez en Canarias baterías especiales previamente cargadas por fuentes provenientes de energías renovables y se instalarán grupos electrógenos de última generación y que servirán de soporte a las baterías. Además, se aprovechará la luz diurna para realizar la mayor cantidad de actividades al aire libre. El resto de la energía necesaria durante el festival proviene de fuentes renovables de la Red Eléctrica, esto significa que se seguirá respetando el medio ambiente y las normativas vigentes en cuanto a energía.
¡Disfruta del festival de forma sostenible!
2 – GESTIÓN DE RESIDUOS
En la primera edición del festival en 2022, se instalaron 142 contenedores en puntos estratégicos del recinto, donde logramos recoger y gestionar 4.322 kg de residuos. El equivalente a una media de aproximadamente 144 gramos por asistente. Los residuos se dividieron en varias categorías: desechos sin separación, cartón, envases de plástico, latas, bricks, y vidrio.
Aquí tienes los datos:
- Desechos, sin separación: 2.320 kg
- Cartón: 1.105 Kg
- Envases de plastic, latas y brik: 280 Kg
- Vidrio: 617 Kg
En GLF 2023, se instalarán más de 160 contenedores, y se han diseñado estrategias para manejar los residuos. La mayoría de los residuos que se generan en el festival son plásticos, envases, orgánicos, colillas de cigarros y en menor medida, papel. Para manejar estos residuos, se han colocado numerosos contenedores de separación de envases, ubicados en lugares clave como los laterales de los escenarios, junto a los baños, junto a las barras de bebidas y comida, en la feria, en el eco market y en zonas de tránsito entre unos espacios y otros. De esta manera, se espera que los asistentes se comprometan en la separación y gestión de los residuos, contribuyendo a una experiencia sostenible en el festival.
3 – MOVILIDAD SOSTENIBLE
El festival se ha comprometido con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones de CO2. Para ello, se ha llegado a un acuerdo con Guaguas Municipales y la empresa GLOBAL para fomentar el uso del transporte público, aumentando el número de trayectos con servicios especiales para asistir al festival. Se proporcionará información sobre horarios y líneas de transporte público para facilitar su uso.
Además, hemos llegado a un acuerdo con la empresa LOVESHARING para bonificar con 30 minutos de viaje en moto eléctrica a todas las personas mayores de edad que presenten su entrada al festival. Lovesharing ofrece un servicio de alquiler de motos eléctricas compartidas, promoviendo la movilidad sostenible. Brindando una experiencia de viaje cómoda y respetuosa con el medio ambiente.
Y también contamos con la colaboración de AMOVENS para fomentar los traslados con coches compartidos.
Eso no es todo. Todo el personal de la organización del festival utilizará las motos eléctricas para desplazarse en un radio menor de 50 km al Estadio de Gran Canaria.
El festival busca fomentar la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental del transporte a través del uso de transporte público, coches compartidos y motos eléctricas.
¡Únete al compromiso por la sostenibilidad!
4 – PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN SOSTENIBLE
En el GLF, nos preocupamos por el medio ambiente y, por lo tanto, buscamos reducir el uso del papel en nuestras actividades. Para ello, utilizamos nuevas tecnologías de la comunicación para los trámites de documentación, difusión e información.
En los casos en que se necesite papel para la comunicación, utilizamos papel reciclado y libre de cloro con tinta ecológica. Además, fomentamos el uso de accesos mediante códigos para la gestión de entradas, lo que reduce la necesidad de imprimir y distribuir entradas físicas.
Instalaremos diferentes pantallas en todo el recinto para su uso como soportes de comunicación. De esta manera, evitamos el uso de cartelera tradicional y reducimos el impacto ambiental.
Nos comprometemos a reducir el uso del papel y fomentar el uso de nuevas tecnologías de la comunicación y pantallas como soporte de información y comunicación.
Cuidamos al máximo que nuestro lenguaje sea inclusivo tanto en las comunicaciones, notas de prensa, documentación interna.
En nuestro Plan de Gestión ambiental identificamos diferentes grupos de interés que reciben información actualizada y manuales de buenas prácticas sobre hábitos sostenibles en el desarrollo de su trabajo para el festival.
5 – SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
En GLF creemos que es fundamental sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Por esta razón, organizamos una serie de talleres durante los días del festival y lanzaremos campañas de sensibilización en nuestras redes sociales y en las pantallas del recinto.
Además, tendremos un stand propio donde podrás recibir información ambiental sobre el evento y en esta ocasión contamos como novedad la celebración del GRANCA LIVE FEST 360, unas jornadas especiales para informar y concienciar a los asistentes sobre la importancia de preservar el planeta.
¡Necesitamos gente como tú, con sentido común!
6 – ACCESIBILIDAD, IGUALDAD Y DIVERSIDAD
Granca Live Fest te recibe con los brazos abiertos. Nos esforzamos por ser inclusivo y accesible para todas las personas. Para ello, se ha habilitado nuevamente una zona especial para personas con movilidad reducida y se ofrecerán presentaciones interpretadas en lenguaje de signos. Además, se han traducido las informaciones tanto en la página web como en el festival a varios idiomas.
Se han establecido acuerdos con empresas y entidades para incluir personas en riesgo de exclusión social en sus equipos. También se ha creado un Punto Violeta dando información a las mujeres que lo necesiten y visibilidad al movimiento feminista.
Habrá tarimas especiales para personas con movilidad reducida, eliminando todo tipo de barreras arquitectónicas, y se ha creado una zona especial de bucle magnético para personas con problemas auditivos.
Para acceder a estas áreas, se debe comprar una entrada específica y enviar una solicitud al correo electrónico movilidad-reducida@entradas.com
7 – CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Somos consciente y tenemos en cuenta el impacto sonoro que pueda generar en la ciudad y trataremos de tomar medidas para minimizarlo. Para ello contemplamos realizar las pruebas de sonido, montaje e instalación de infraestructuras en las horas de mayor actividad de la ciudad.
En la edición del GLF 2022, se realizó un estudio de impacto acústico en 3D para minimizar el impacto sonoro a los edificios colindantes mediante medidas correctoras en relación a la ubicación de los equipos de sonido. Estas medidas se seguirán implantando en esta ocasión.
¡Colabora con nosotros cuando abandones el recinto tratando de no alterar el descanso de los vecinos, ellos ni cualquier ser humano tiene que escuchar el piquipiqui en las puertas de su casa!
8 – ENVASES Y MENAJE
Queremos reducir nuestro impacto ecológico, de eso no hay duda. Durante el festival, utilizaremos vasos retornables para evitar la generación de residuos de plásticos de un solo uso.
Además, se permite la entrada de vasos de plástico o papel con capacidad máxima de 500 ml y sin tapa u otro medio de cerramiento, como medidas de seguridad.
En esta edición, también contamos con agua KM0, distribuida en dispensadores repartidos por todo el recinto para que puedas rellenar tu propia botella o envase de forma gratuita.
Todos los envases utilizados en la zona de restauración serán biodegradables y el papel sanitario utilizado en los baños y servicios será ecológico.
Gracias por ayudarnos a cuidar el planeta mientras disfrutas del festival.
9 – ECO MARKET
Visita nuestro espacio Ecomarket, un mercado de artesanía y otros productos, todos ellos de contenido sostenible promocionando en la medida de lo posible a empresas locales.
¡Haz tu compra responsable!
10 – GASTRO MARKET
¡Bienvenidos al Gastro Market del Gran Canaria Live Fest! Sabemos que bailar y disfrutar del festival puede darte mucha hambre, por eso hemos preparado varios puntos de comida con productos locales y de calidad. No te pierdas nuestra selección de productos de kilómetro cero, para que puedas comer y seguir bailando con energía. Además, nos preocupamos por la diversidad de hábitos alimenticios y ofrecemos opciones vegetarianas, veganas y sin gluten para que todos puedan disfrutar del sabor del GLF.
¡Buen provecho!"
11 – CÁLCULO HUELLA DE CARBONO
En Gran Canaria Live Fest nos tomamos en serio la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Por eso, en la primera edición del festival en 2022, medimos y comunicamos públicamente la huella de carbono generada durante el evento, con el firme compromiso de reducirla en futuras ediciones.
El resultado de la primera edición fue la emisión de 137 tCO2 equivalentes a 4,567 kg de CO2 por asistente aproximadamente. Este ejercicio de transparencia nos convierte en un referente a nivel regional en materia de sostenibilidad y transparencia.
Para la edición de 2023, nuestro objetivo principal es mejorar significativamente los resultados obtenidos el año pasado. Reforzaremos las medidas implementadas para reducir la huella de carbono y dejar un legado positivo y sostenible en cada edición del festival.
Reduciremos todo lo posible nuestro impacto y luego trataremos de compensar lo que hayamos generado.
¡Únete a nosotros en este compromiso por un futuro más sostenible!
12 – GRANCA LIVE FOREST
En la primera edición del GLF, compensamos nuestra Huella de Carbono colaborando en proyecto REDD Conservación Madre de Dios en la Amazonía de Perú, un territorio que está en grave peligro de deforestación tras la construcción de la carretera transoceánica que atraviesa la selva.
Para esta nueva edición, estamos orgullosos de presentar una iniciativa especial de la mano de Eslôgica, responsable del Plan de Sotenibilidad del Festival y en colaboración con la Fundación Foresta para la creación de un bosque propio del festival, donde iremos compensando nuestra Huella de Carbono edición tras edición. Este bosque se encontrará en Gran Canaria y será repoblado con especies vegetales locales, convirtiéndose en nuestro sumidero de carbono GRANCA LIVE FOREST
La plantación será realizada por la Fundación Foresta durante el otoño, época propicia para la reforestación en las Islas Canarias. Cada año, será incrementado para dejar un legado en la isla donde se realiza este festival.
Además, ofreceremos a los asistentes la oportunidad de colaborar en el Granca Live Forest apadrinando un árbol en el stand de la Fundación Foresta.
13 – GRANCA LIVE FESTIVAL 360
Conscientes de la importancia de la sostenibilidad en la organización de eventos, el GranCa Live Fest presenta las Jornadas Granca Live Festival 360. Un espacio de encuentro para compartir conocimientos y experiencias sobre la gestión sostenible en eventos y promover la conciencia ambiental, social y económica en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante estas jornadas, expertos en la materia y representantes de empresas y organizaciones compartirán sus experiencias y buenas prácticas en materia de sostenibilidad en eventos. Se abordarán temas como la gestión de residuos, la reducción de la huella de carbono, la movilidad sostenible, la inclusión y diversidad, entre otros.
El objetivo principal es fomentar el trabajo conjunto para crear un mundo más verde y sostenible, no solo en el marco de los eventos, sino en la ciudad y su entorno. Juntos podemos contribuir a un futuro más sostenible para todos."
RECUERDA VISITAR NUESTRAS REDES SOCIALES PARA ESTAR AL TANTO DE LAS NOVEDADES RESPECTO INFORMES DE SOSTENIBILIDAD, MEDIDAS ADOPTADAS, CONSURSOS, Y MUCHO MÁS
Si realmente crees que el medio ambiente es menos
importante que la economía, intenta aguantar la respiración
mientras cuentas tu dinero.
GUY R. MCPHERSON
CIENTÍFICO
Patrocinador de los talleres medioambientales
